REVISA ESTE VIDEO CON 6 EJERCICIOS PARA MEJORAR TU TÉCNICA DE CARRERA

6 EJERCICIOS PARA MEJORAR TU TÉCNICA DE CARRERA

La técnica de carrera es un aspecto esencial para los corredores, el lograr avances en la técnica permitirá que nuestros movimientos sean mucho mas fluidos al correr con menos desgaste energético.

Dentro de un plan de entrenamiento es importante incluir días de trabajo de técnica de carrera, que pueden ser como ejemplo sesiones de 2 días semanales antes de partir corriendo.

No te quitara más de 10 minutos y con el tiempo los progresos serán evidentes.

Aquí te dejamos un video con el entrenador Javier Ordieres que te explicara 6 ejercicios que puedes hacer en cualquier parte.

Leer más

¿CUAL SON LOS ERRORES MAS COMUNES DE LOS CORREDORES?

ERRORES MÁS COMUNES CORREDORES

Hoy hablaremos de los errores más comunes de los corredores. Tal como hemos hablado en varias notas en la técnica de carrera que tengamos se juega nuestra  eficiencia energética para correr.

El aprendizaje de la técnica correcta para correr requiere en muchos runners varios años de trabajo para ir modificando sus patrones incorrectos de correr.

En esta nota tocamos cuales son los 4 errores más comunes que cometen los corredores en su manera de correr, y que son muy importantes que los tengas presentes para poder corregirlos adecuadamente:

Leer más

¿CUÁL QUEMA MÁS CALORÍAS?¿CORRER 1 KILÓMETRO RÁPIDO O 1 LENTO?

Una pregunta que debes haberte preguntado alguna vez, es de ¿Cuál manera se quema más calorías? ¿Corriendo rápido o lento?

La verdad es de partida que las dos formas ayudan a adelgazar ya que varios estudios demuestran que el costo energético de correr es de 1 kcaloría por cada kilogramo de peso corporal para cualquiera de los dos sexos y sin depender de la edad.

Leer más

IMPERDIBLE: TABLAS DE COMO INFLUYE CORRER EN NUESTRO ESTADO FÍSICO

 

Existen diferentes estudios que demuestran como las personas que hicieron ejercicios durante una etapa larga de su vida tuvieron  efectos positivos  en la prevención de la pérdida de la condición física que ocurre con la edad  y de algunas enfermedades que se manifiestan con mucha frecuencia.

 

Entre los 20 a 30 años genéticamente logramos nuestra mejor condición física, pero pasado esa meseta tal como muestra la figura que adjuntamos comienza la perdida de fibras musculares.

Leer más

MEJORA TUS 21K Y 42K CON SERIES DE 4000MTS

 

Para poder realizar un buen 21k o 42k es fundamental entrenar duro en tus entrenamientos. Los volúmenes exagerados tampoco son la solución para ello.

Pero afortunadamente existen entrenamientos como las repeticiones 4×4000 que su volumen no es exagerado, su intensidad no es extrema,  pero si logran tener un estímulo muy grande para la adaptación aeróbica de tu cuerpo para poder aguantar con tranquilidad un ritmo adecuado en carreras de las distancias mencionadas.

A continuación te detallaremos cómo se realizan, y cómo te pueden ayudar como test para tus entrenamientos.

Leer más

¿COMO SABER QUE TIPO DE PISADA TENEMOS?

 

Si practicas running seguro que has escuchado alguna vez que existen 3 tipos de pisadas: Pronador, Neutro y Supinador.

En el pie se producen tres fases: una llamada de “impacto”, que es cuando el talón choca con el suelo, otra que es la de “apoyo”, y  que se produce cuando la planta del pie choca en el suelo,  y una tercera que es la de “impulsión”, que es cuando los dedos provocan el desplazamiento.

Leer más

2 TESTS PARA CALCULAR TU TIEMPO POSIBLE EN 21K

 

Correr  una carrera de 21k requiere mucha cabeza para ser capaz de seguir un ritmo continuo toda la carrera.

Pero también requiere tener conocimiento de cuál es el  ritmo que vamos a ser capaces de llevar, para sobre todo no excedernos por la adrenalina de la carrera, ya que es fatal por la acumulación de lactato que tendremos desde el principio de la carrera en los músculos, generando una disminución del tiempo en los últimos tramos de la carrera.

Si  vas a correr por primera vez una media maratón es esencial saber cuál es tu mejor tiempo posible a realizar y tomar cierto resguardo conservador para que corras más tranquilo, y si tienes fuerza esos minutos los puedes recuperar al final.

En esta nota te vamos a proponer 2 formas de calcular este ritmo de competencia:

Leer más