Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

Recomendaciones para correr después de los 50

by Editor / Saturday, 19 December 2015 / Published in Entrenamiento, Noticias

Muchos llegan al running buscando escapar del estrés, otros lo hacen por indicación médica y no son pocos los que se calzan las zapatillas convencidos de que correr los ayudará a dejar de fumar, bajar de peso o dormir mejor. Y dentro de los que desembarcan en su práctica, cada vez son más las personas mayores que ven la posibilidad de convertirse en verdaderos runners como una meta posible y sencilla de alcanzar.

 

¿Es así?

Si bien nunca es tarde para empezar a correr y no existe un límite de edad para quienes quieren mejorar su performance física, los expertos recuerdan que los músculos y las articulaciones también envejecen y, por lo tanto, se deben tener en cuenta una serie de sugerencias si lo que se pretende es salir a correr después de los cincuenta.
Estudios recientes de la Universidad de Greenville, en Carolina del Norte, muestran que los runners mayores de esa edad pueden recuperar velocidad fortaleciendo ciertos músculos. A partir de los cuarenta, se apunta, la capacidad para el ejercicio aeróbico decae a razón de un 10% por década, aún para la gente mejor entrenada. Por supuesto que un hombre de sesenta acostumbrado al ejercicio tendrá mucha más resistencia que uno de la misma edad que es sedentario. Pero será más lento de lo que él mismo era una o dos décadas antes. En teoría, se explica, un adulto mayor debería poder correr a la misma velocidad que en su juventud, solo que le demandaría más esfuerzo. Sin embargo, la mayoría tiende a reducir la velocidad.





“La capacidad aeróbica está directamente relacionada con la calidad de vida”, apunta el deportólogo local Daniel Cruz, para quien “ese dato objetivo permite entender la importancia de encarar la actividad física de un modo integral; es decir que no se trata sólo de correr y nada más. Hay que hacerlo de manera gradual y acompañarlo con una serie de hábitos saludables que complementen toda una conducta deportiva. Si se pasó los cincuenta y no se está bien entrenado, lo ideal es empezar con caminatas e ir escuchando lo que nos pide y nos limita nuestro propio cuerpo”.

Así, una de las coincidencias generales entre los especialistas radica en la importancia de no arrancar de golpe sino de manera gradual, planificada, sumando estímulos y objetivos. “Exigir al cuerpo sin una preparación adecuada es invitarlo a que se lesione”, apunta Cruz.

Para evitar entonces lesiones como la tendinitis y, al mismo tiempo, mantener la velocidad a lo largo de los años, los expertos aconsejan ejercitar los músculos de los tobillos, incluyendo elongación, trabajo de fuerza (una manera, por ejemplo, es repetir la mecánica de ponerse en puntas de pie) y flexibilidad, algo que también se logra haciendo rodar una pelota pequeña con la planta del pie.

 

Para tener en cuenta

Más allá de la edad que tenga quien se proponga salir a correr, lo cierto es que existen unas series recomendaciones que todos deben tener muy en cuenta a la hora de comenzar la actividad física. Lo primero, además del chequeo médico indispensable, es la hidratación: se debe beber líquidos antes, durante y después de los entrenamientos y competencias. No es bueno esperar a la aparición de sed, dado que éste es un síntoma tardío que hay que evitar.





 Otra sugerencia importante es la de utilizar ropas holgadas, livianas y de algodón, porque son las que permiten disipar mejor el calor corporal. También es clave pesarse antes y después de los entrenamientos o carreras, ya que así se sabe cuánto líquido debería reponerse.

“Durante los entrenamientos en esta época del año siempre se deben buscar los lugares más frescos, con sombra o con viento”, señala Cruz, quien también recuerda la importancia de evitar el consumo en exceso de alimentos o productos que contengan cafeína como café, té fuerte, medicamentos o suplementos que la contengan, bebidas cola, etc, ya que tienen efecto diurético y pueden complicar el estado de hidratación.

Además, todos los expertos coinciden en lo fundamental que es usar un calzado especial para running y evitar zapatillas denominadas “casual “ o de tiempo libre, adecuadas para la vida diaria pero no deportiva.

 
 

También te puede interesar ver:

 

LA CORRECTA MANERA DE CORRER

5 BENEFICIOS DE CORRER LENTO




  • Tweet

28 Comments to “Recomendaciones para correr después de los 50”

  1. LUCIANA says :
    April 18, 2016 at 7:19 pm

    MAS MENSAJES COMO ESTOS AYUDAN A EJERCITAR MAS NUESTRA MENTE. GRACIAS

  2. PEPEBU says :
    May 2, 2016 at 7:58 pm

    Totalmente de acuerdo…tengo 68 años y sigo compitiendo en MTB y a muy buen nivel Nacional.
    Me encuentro perfectamente. ..recomiendo no olvidarse del gimnasio para estar lo más compensado posible y sobre todos ..los estiramientos hay que estar flexibles.

  3. Leonardo David says :
    May 2, 2016 at 9:44 pm

    Gracias por el tips. Creo yo; que es mas digno de admiracion cuando empiezas a correr despues de una lesion que te mantuvo fuera del deporte muchos años. Saludos..

  4. modesto Valencia Baltazar says :
    May 18, 2016 at 1:00 pm

    cuando publican calendario y fechas de talleres de. tecnicas de correr, alimentacion, Nutricion.

  5. Sulema says :
    May 25, 2016 at 2:47 pm

    Excelente, yo con 62 años aun sigo corriendo,incluso en algunas competencias de 10k estos tips son de mucha ayuda para mi entrenamiento ,gracias…

  6. vasco barba says :
    June 1, 2016 at 8:39 pm

    excelente plantiamiento para atletas…

  7. Ruben Lazcano says :
    July 24, 2016 at 3:09 pm

    Muy buena su pagina. ..tengo 58 años y llevo 3 maratones

  8. Anonymous says :
    August 4, 2016 at 8:17 pm

    Muy buena las recomendaciones, tengo 54 años, hace aproximadamente 3 o 4 años que estoy practicando running, compito en 5K ahora voy por los 10K verdaderamente me hace sentir y me desenchufa todos los “problemas” diarios, muy buena la practica de este deporte, lo recomiendo

  9. Jose Guzman Cosme says :
    August 10, 2016 at 11:39 pm

    realmente son buenas recomendaciones voy a los 50 años me falta correr los 42 kilometros, deje de practicar casi 2 meses como puedo volver a entrenar.

  10. Oscar alvarez says :
    August 21, 2016 at 2:49 pm

    Gracias por los consejos me van ayudar a planificar mejor mis carreras

  11. Anonymous says :
    August 21, 2016 at 3:02 pm

    Lo mas importante es seguir teniendo una meta a ls cual arribar. Es la energia k nos mantiene vitales. No importan cusntos km. Si la meta

  12. Mario Vargas says :
    August 21, 2016 at 6:34 pm

    Tengo 66 años, 25 maratones y 15 años corriendo. Para mi lo importante es la conviccion y la paSión. Entreno 21 días con descanso al 22, 90 a 120 kms. Semanales, Ahhh. sigo bajando mis marcas, sin lesiones.

  13. Ruben medina. says :
    August 21, 2016 at 9:04 pm

    Hola.recomendaciones aceptables.yo tengo 62 años de edad.he corrido 90 medios maratones y 16 maratones.corro 16 kms.diarios a las 2 de la tarde.

  14. Eugenio says :
    August 22, 2016 at 4:49 am

    Totalmente de acuerdo, tengo 60 años y he corrido 13 maratones 1 ultraraton, ascensos al Pico de Orizaba y a Iztacihuatl y voy por el maraton 14 el proximo 2 de octubre, todo es cuestion de disciplina, constancia y buenos habitos. Felices años dorados

  15. Chester Peña Yañez says :
    August 22, 2016 at 2:32 pm

    Bueno los comentarios….personalmente cuando chico corria y competía con las micros, en Básica corría 100 metros con mis compañeros y salía último,encontrando siempre una justificación del porque corría lento. En E Media jugaba béisbol y siempre en la banca. En la U entrenaba y siempre (siempre) llegaba con la ambulancia en las carreras. Hoy a mis 52 años mi depa esta lleno de medallas, corro 10 y 21 km con grandes logros personales ymotivaciobes INTRINSECAS. Este año voy por mi primera Maratón, entreno 70 km semanales….gimnasia (sentadillas y otros) en casa, el descano esparte del entrenamiento, disfruto mas a la familia……soy emprendedor asi que administromi tiempo…gracias por los consejos

  16. Nancy molina Correa says :
    August 22, 2016 at 4:29 pm

    Me encantó el Consejo correr después de los 50 ,soy una de esa ,troto todos los de lunes a viernes 8 km. En una hora hasta 10km. Me siento muy bien e trotado 21 km. Porque quiero ir por los 21 a Viña de echo ya estoy anotada ,se agradece su ayuda. Muy buenos consejos gracias.

  17. Arturo cardenas says :
    August 22, 2016 at 6:14 pm

    Corro desde los 43 años hoy tengo 55 y 9 maratones, nunca he bajado las 4 horas, actualmente me preparo para Chicago (Oct) y quiero bajar las 4 horas Quisa sea el último intento…

  18. Gladys says :
    August 30, 2016 at 10:06 pm

    buenisimos consejos, muy utiles, gracias por ayudarnos a estar cada vez mejor!

  19. RUBEN ANTONIO PEREZ MOLINA says :
    September 13, 2016 at 4:34 am

    Tengo 55años y e corrido 5 maratones y trato de seguir adelante día día.

  20. Pedro Toral Villon says :
    September 16, 2016 at 5:54 pm

    Hola he corrido 8 maratones, tengo 56 años y voy por mi novena el proximo 2 octubre en Guayaquil, entreno promedio 50 km semanal pero ahora hago mas horas de ejercicios de fortalecimiento tanto piernas, abdomen y brazos, tambien cambio mi alimentacion , mi mejor tiempo 4hh5mm

  21. william amaro gutiérrez says :
    September 21, 2016 at 1:26 am

    Buenas noches. Tengo 63 años y 5 corriendo. Salgo 3 veces por semana y acumulo 35 0 40k. Quiero correr los 42 en ABRIL 2017. !DIOS MEDIANTE! Sencillas recomendaciones pero muy buenas. !GRACIAS!

  22. Anonymous says :
    December 21, 2016 at 11:32 am

    Excelente información, comencé cn una corre caminata hace tres años cn 51años
    , siguió Patagonia Run 10k, luego Yaboty 26k el año pasado y vamos por más, obviamente teniendo y conociendo las limitaciones propias de la edad . Vamos por más, con cuidado, sin hacer locuras, cn los controles médicos respectivos; pero sobretodas las cosas disfrutar de lo que se hace al poder interactuar deporte , naturaleza; aprovechando un viajecito en la medida en que se pueda, gracias

  23. Oscar Alvarez says :
    December 21, 2016 at 4:00 pm

    Gracias por los consejos tengo 57 años y tengo 10 de correr pero no me hidrataba corectamente

  24. Raul Oscar Martinez says :
    December 21, 2016 at 8:12 pm

    Buenas las recomendaciones, tengo 55 años y corro aproximadamente de 8 a 9 kilómetros. tres veces a la semana. Para el 2017 seguiré los tres días llegando a 10 kilómetros con mejoras pero fortaleciendo dos días a las semanas e incrementando los estiramientos. De gran ayuda el articulo y los comentarios.

  25. ivonne de las salas vergel says :
    December 22, 2016 at 5:53 pm

    Gracias por sus consejos, tengo 50 años y he participado en 5 maratones de 10kl, yo me siento muy feliz y saludable.

  26. Carlos Mayuli says :
    February 2, 2017 at 12:17 pm

    En los próximos días llego a los 51 años y tengo pensado correr 4 Maratones de 42 k este año, siempre y cuando me de el cuerpo, así que estos comentarios y consejos bienvenidos sean!!!!

  27. Patricio Bustamante P says :
    February 2, 2017 at 11:56 pm

    Buen consejo a seguir., tengo 52 años y amo la ultra distancia, sobre todo el trailrunning, He corrido tres veces las 24 horas en pistas , varias ultra de 70 k y un Atacama Crossing de 250 k en seis días- El secreto está en la mente y correr a tu propio ritmo. en una carrera tu y la distancia son el adversario a vencer..

  28. Carlos says :
    February 27, 2017 at 11:23 am

    Todo es cuestion de cuidarse y escuchar al cuerpo,entrenar ,descansar y una alimentacion sana ,tengo 49 años ,16 maratones encima y este 2017 seguramnte se sumaran dos mas ,ka edad es un numero ,Actitud !!!

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Conoce la historia de esta gran mujer de 85 años que corrió la Maratón de Boston 2018

    Con 85 años, Katherine Beiers, luchó contra la ...
  • A horas de Londres: ¿Quién ganará? Bekele vs. Kipchoge vs. Mo Farah

    Una élite de corredores se congregará este domi...
  • INCREIBLE: ESPECTADORES FOTOGRAFÍAN A UN MARATONISTA SIN AYUDARLE

    Este Domingo pasado se corrió la maratón de los...
  • 6 Hábitos indebidos que te hacen correr más lento

    Lograr un buen rendimiento para un corredor es ...
  • Barbie: La Super Girl de la MDS 2018

    Todo comenzó desde muy pequeña, tenía problemas...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Suscríbete

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP